La radio por voz digital ha permitido, de alguna forma, vincular la fonía a los procesos asistidos por computadora, con todos los beneficios que esto lleva. Pero para este nuevo cambio se han aplicado varios mitos por desinformación, mala información o por solo negar el cambio
Una de las cosas que la gente dice, piensa y más afirma con mucha facilidad es que Digital Voice se usa con internet o que los contactos no son válidos porque son hechos vía internet, hasta el punto de que se piensa que, si no hay internet, no se puede establecer una comunicación digital. Es sobre este mito, precisamente, que tratare de explicar en esta nota.
AUDIO DIGITAL
Un equipo Digital nos permite una comunicación de la misma forma como lo hacemos con una base o handie analógico con algunas diferencias. En el primer caso se trata de la voz digitalizada mezclada con una portadora, mientras que, en analógico, la voz es transportada modulando la frecuencia (FM) de la portadora. Dos equipos digitales se pueden comunicar entre sí como se hace en forma análoga – punto a punto – o por repetidor. Hasta acá y hablando de equipos digitales y comunicaciones entre ellos no hemos necesitado usar la palabra INTERNET, con esto queda más que derribado el mito o la afirmación más arriba comentada.
¿Digital Voice = Internet? ¿Qué pasa si tengo un equipo digital y no tengo o no quiero usar internet? ¡¡¡¡¡Qué pasa si se me cae internet con mi equipo digital!!!!! NO PASA ABSOLUTAMENTE NADA.
La comunicación digital Voice, en su forma básica, NO depende de internet y funciona estructuralmente igual que el sistema analógico con prácticamente los mismos requerimientos técnicos, al igual que los sistemas analógicos para garantizar una efectiva comunicación, se requiere que los dos equipos – antenas estén en lo posible en línea de visión directa en el caso de las bandas VHF o UHF. Las repetidoras digitales están con las mismas exigencias físicas de los sistemas analógicos, que quiere decir…. funcionan mejor en lugares altos y tienen una frecuencia de entrada y otra de salida. La efectividad del repetidor (alcance) dependerá, al igual que en el sistema analógico, de la altura y ubicación respecto a obstáculos, tipo de antenas utilizadas y si queremos de la potencia del transmisor. Una vez más, hasta acá no usamos la palabra internet.
Ahora bien. Nos preguntamos ¿Cuáles son entonces las diferencias entre los dos sistemas?
Debemos hablar de dos tipos de diferencias. Unas “subjetivas” y otras “objetivas”. Las primeras se relacionan con la sensación que percibimos o que escuchamos cuando alguien nos habla por un radio digital y, segundo, tienen que ver con aspectos técnicos, inherentes a cada sistema.
Diferencias.
- Debido a la forma en que trabajan los sistemas digitales, el sonido de fondo (Background o QRM.) típico de los sistemas analógicos y que tanto extrañan algunos, es anulado. Lo que sucede es que el sistema digital “extrae” solo los elementos digitalizados 0 y 1 correspondientes a la voz dejando de lado la portadora, dando un sonido limpio.
- Continuando con lo anterior el sistema digital no permite los desvanecimientos de señal (fading) típicos de los sistemas analógicos y que aparecen en comunicados a largas distancias o en comunicados donde no tenemos línea de visión directa o llegamos justo a la otra estación, en digital se escucha “TODO” o “NADA“. En analógico podemos escuchar en cambio cómo las señales se desvanecen a medida que la distancia o los obstáculos aumentan. En los sistemas digitales esta sensación desaparece debido a que mientras exista un mínimo de señal esta se presentará amplificada sin desvanecimiento y una vez pasado el umbral, desaparece por completo o se manifiesta con un sonido típico que nos indicará que hay problemas de recepción. Esto es lo que significa “todo o nada”
- Otra diferencia, como ya se dijo es la calidad del sonido comparada por algunos como un “sonido robótico” siendo más notorio en algunos protocolos digitales que en otros (por ejemplo, más en DSTAR y menos en DMR o C4FM. (Una apreciación muy Subjetiva).
- Un sistema digital como el DMR permite que en una misma portadora se puedan montar dos señales diferentes sin que estas se interfieran entre sí. En otras palabras, podemos utilizar una misma frecuencia para establecer dos canales sin interferencia alguna en DMR eso se llama SLOT 1 – SLOT 2, esto tiene repercusiones positivas adicionales como que el consumo de batería se reduce a la mitad debido a que los tiempos de transmisión en este sistema no son continuos sino intercalados en cada slot.
- Facilidad de identificación de nuestra Señal Distintiva. Con los sistemas digitales podemos identificar cada equipo mediante asignación de ID.
- El sistema permite crear Room (grupos) (C4FM de Yaesu Fusion) o (TGs Talkgroups en DMR) con el fin de sectorizar comunicados como por ejemplo ir a hacer un comunicado a cualquier room o TG, es posible establecer un comunicado solo o con algunas personas o algunos grupos de radios sin que los demás escuchen.
- Capacidad de enviar mensajes (texto o foto)
Estas son solo algunas de las características que posee el Digital Voice
Para lo último y no menos importante es el papel de internet… en esto de las comunicaciones ya que, por un mal entendido se tiene la idea de que sin este no se pueden establecer comunicados con el sistema digital.
Hasta acá vimos que los sistemas digitales se usan, en su forma básica, de la misma forma que los sistemas analógicos y que existen condiciones que afectan comúnmente a los dos sistemas, independientemente de que sean analógicos digitales.
En este sentido los dos sistemas funcionan sin internet, permiten el uso de repetidores, y tienen el mismo alcance (aunque se tenga la percepción de que el digital llega más lejos).
Hasta podemos decir también que los dos sistemas cumplen con su cometido. En ambos sistemas la cobertura se puede ampliar mediante el uso de repetidores y está limitada por la cantidad y la dificultad de instalación de los mismos.
A pesar de esto una cobertura “transnacional o transcontinental” sería inviable por no decir imposible salvo países cercanos o cuando la propagación en las bandas de las que hablamos nos juegan una buena pasada es aquí es donde internet entra en juego y donde el sistema digital comienza a tener algunas ventajas.
INTERNET Y RADIO DIGITAL
Internet beneficia a los dos sistemas permitiendo que equipos digitales y/o analógicos se puedan conectar entre sí a cualquier distancia.

Ahora bien los sistemas digitales a diferencia de los analógicos permiten dada su naturaleza y su tecnología hacer un contacto en cuanto a con quién o quiénes quiero establecer contacto, con el sistema digital puedo seleccionar una persona o un grupo (país o zona) específica y hablar en el….. , adicionalmente tengo la posibilidad de enviar un mensaje de texto o enviar una foto desde mi lugar de vacaciones por ejemplo, cosa que no se podría hacer con los sistemas analógicos, todo esto hablando de comunicados vía RF (Radiofrecuencia) enlazada a internet como medio de transporte.
Aparte de las ventajas mencionadas, los sistemas digitales permiten llegar a lugares distantes, insospechados, mediante el uso del enlace vía (internet). Mediante la red podemos establecer comunicados casi instantáneos con cualquier parte del mundo o fuera de él. Realmente lo que se hace es interconectar las bases o handie vía RF mediante un sistema repetidor, nodo, hotspot a través de esta red a fin de establecer comunicación a grandes distancias pudiendo también el receptor del otro lado del mundo recibir vía RF en su base o handie mediante un sistema repetidor nodo o hotspot
RECORDEMOS entonces, que NO es necesario el internet para que podamos hacer radio digital en su forma básica y que las redes constituyen una forma moderna, práctica y fácil de extender nuestros comunicados a otras latitudes, en cuyo caso SÍ dependemos del enlace de internet. CHAU mito DIGITAL VOICE = INTERNET
Hay quienes han perdido el entusiasmo por la radioafición argumentando que no tiene sentido utilizar un equipo digital para comunicarnos en DV ya que con una PC o CELULAR utilizo la Aplicación y estoy haciendo DV o en mucho
s casos RADIO….. ESO ES FALSO…. a través de la aplicación lamentablemente no estamos haciendo Radio y otra vez se mezcla el DV con el INTERNET + CELULAR o PC. Recordemos el principio de esta nota que para hacer DV Digital Voice no necesitamos ni INTERNET ni CELULAR ni PC. ver nota Radioaficionados o Radiotelefonicos?
Es verdad que hoy la economía en particular de nuestro país impide a muchos radioaficionados poder acceder a esta tecnología pero eso no significa ni justifica que confundamos el verdadero sentido del DIGITAL VOICE y el sentido de hacer RADIO, como siempre digo y recalco en esta nota también, la tecnología avanzo y con eso llegaron infinidades de accesorios para nuestra radioaficion como las aplicaciones, pero no dejan de ser un accesorio más, las aplicaciones en ningún caso deben reemplazar nuestra esencia de hacer radio, si pueden ser un camino para ir conociendo y acercándonos al mundo del DV pero no dejemos que otra vez las APP o las comunicaciones sin RF mal interpreten la palabra DV y maten nuestra verdadera RADIOAFICION.
Responder a MIGUEL ANGEL Cancelar respuesta